Conclusión
La Escuela es una de las instituciones sociales más importantes
para los niños, ya que ahí los docentes los guiamos para que desarrollen cada
una de sus competencias. Esta lectura es muy esencial ya que primeramente nos
habla de “La Escuela Tradicional” y de “La Escuela Nueva”.
Pienso que la “Educación Tradicional” era muy importante
ya que trataba de rescatar los valores de las personas, las artes y sobretodo
el gusto por la escuela. Incluso se mencionan diversos autores como: Alain que
consideraba que la base de la educación eran las artes, Château que la
transmisión de la educación era con modelos que el niño elegiría para llegar a
la perfección, etc. Cada uno de los autores que surgieron proponía situaciones
o métodos para que los niños aprendieran, pero a pesar de esto, la escuela
tradicional tenía demasiadas desventajas que poco a poco estas hicieron que
dicha escuela desapareciera. Algunas de las desventajas fueron que la
disciplina era muy rígida, incluso tenían castigos muy fuertes para los
alumnos, además el alumno era un simple receptor y el maestro era el que daba
el conocimiento, los alumnos solo memorizaban pero no llegaban a un
razonamiento, asimismo a pesar del gusto por ir a la escuela los niños se aburrían
y se bloqueaba porque el conocimiento no lo llevaban a la práctica.
Es por ello que poco tiempo después por todas estas
situaciones surgió “La Escuela Nueva” donde la obligación del educador es
respetar la dignidad de la infancia, algo que no se hacía en la escuela tradicional,
la escuela se convierte en un hogar social. El papel del maestro es propiciar
un mejor ambiente para el aprendizaje tal como María Montessori lo propuso, además
algo que me agradó mucho que en la Escuela Nueva se enfocara sobre la confianza
del niño y que el progreso del niño se basa en sus propias experiencias e
intentos.
Cada una de las escuelas son importantes, pero a mi
parecer la Nueva Educación considero que sus propuestas ayudan a cada uno de
los alumnos de una mejor manera, ya que lo que se fomenta en ella es que los
niños lleguen a sus conocimientos y no imponer que se los memorice, es decir que
los docentes los guiemos a desarrollar cada una de sus competencias y a
llevarlos a un pensamiento reflexivo, analítico y crítico, a través de diversas
Situaciones Didácticas o estrategias que se relacionen con la vida. La escuela
es un medio de enseñanza, y como Docentes debemos de fomentar en
nuestros alumnos los Valores, porque en la Nueva Escuela se han dejado a un
lado, los maestros debemos de desarrollar el apetito intelectual en los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario