Conclusión
Como educadores tenemos una gran responsabilidad de ir
formando y guiando a cada uno de nuestros alumnos, pero para que esto se logre
es importante que se formen Objetivos Operacionales, ya que estos ayudaran a
que los niños a tener un pensamiento crítico. En la lectura se mencionan las
operaciones de pensamiento como la deducción, inducción y
creatividad/divergencia. Estas son la base para poder lograr que nuestros alumnos desarrollen todas sus
competencias. Acceder al aprendizaje requiere poner en práctica una operación
mental que dé sentido y organice todas las actividades escolares que se puedan
efectuar.
La operación de pensamiento de deducción es aquella que
parte de lo general a lo particular, por el contrario encontramos la operación
de pensamiento de “Inducción” que esta parte de lo particular a lo general,
esta operación se menciona en la lectura que es la más utilizada por los
docentes y considero que es importante ya que al dar una clase lo primero que
damos son ejemplos y de ahí los alumnos puedan tener un concepto. La Operación
de Creatividad es aquella que debemos de tener todos los docentes ya que al
realizar nuestras planeaciones debemos de ser creativos y sobretodo realizar
diversas estrategias didácticas para que los niños se interesen y logren
adquirir los conocimientos.
Es muy importante que ninguna operación mental puede
ponerse en práctica sin contenido. Un aprendizaje consta siempre de una
operación mental y de contenidos. Exige a la vez consignas y materiales cuya
interacción cree una situación-problema. Así los alumnos presentan
oportunidades para inducir, en cada una de sus experiencias escolares. El autor
Philippe Meirieu se centra en el acto de aprender. Aborda a la vez la relación
pedagógica, la racionalización didáctica y las estrategias individuales del
aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario