El
pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando
conforme va aprendiendo. El pensamiento es la actividad y creación de la mente; es decir de todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto.De acuerdo con el Autor John Dewey puedo decir que no podemos aprender ni enseñar a pensar, podemos aprender como pensar bien, sobre todo como
adquirir el hábito general de reflexión. El pensamiento reflexivo es
cuando se asemeja a un tránsito de cosas por la mente en el sentido de que
consiste en una sucesión de cosas acerca de las cuales se piensa. La reflexión
no implica tan solo una secuencia de ideas si no una consecuencia, es decir una
ordenación consecuencial , en la que cada una de ellos determina la siguiente
como su resultado, mientras que cada resultado a su vez apunta y remite a las
que le precedieron.
Es importante que a los niños desde pequeños los incitemos a que lleven
su pensamiento más allá, es decir que reflexionen sobre cada una de las ideas
que se le vienen en la mente. Y eso lo podemos lograr a través de diversas
situaciones didácticas que puedan favorecer al desarrollo del pensamiento
reflexivo en cada uno de los pequeños por ejemplo: al realizar un experimento.
Con esta actividad el pensamiento reflexivo lo impulsa a creer, a la
investigación y el llegar a una conclusión.
En la lectura se mencionan 2 fases que considero que es de importancia
mencionar como:
1.- Un estado de duda, vacilación, de
perplejidad, dificultad mental en la que se origina el pensamiento.
2.- Un acto de busca, de
caza, de investigación, para Encontrar algún material que esclarezca la duda.
De acuerdo con estas faces podemos
hacer diversas situaciones didácticas que ayudaran a propiciar a los niños “El
pensamiento reflexivo”.
El Pensamiento reflexivo es tan esencial ya que nos ayuda a tomar decisiones
en nuestra vida diaria. Además de que dentro de nuestra sociedad debemos
implementar en cada uno de los individuos la “Reflexión”, ya que nos ayuda a ser
conscientes en cada decisión, por ejemplo los niños de preescolar deben de
aprender hacerlo, ya que en un futuro los ayudará en gran manera, dentro y
fuera de la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario