Conclusión
Pienso que es importante
el Currículo dentro de la escuela, ya que este es la base de la educación de
cada uno de los alumnos. Y dentro de esta lectura se menciona que el Currículo
ha tenido muchas modificaciones desde tiempos antiguos y que este poco a poco ha
ido cambiando de acuerdo al contexto en que se vive en cada país. Por ejemplo se menciona que a
finales de los 30 en Estados Unidos surgieron dos autores Samuel Everett y William Wattenberg,
ellos plantearon nuevas alternativas organizativas como: agrupar asignaturas en
un grupo de campos amplios de conocimiento y agrupar contenidos alrededor de
una variedad de los problemas de la vida funcional. Por otro lado Mackenzie observo la organización de programas
escolares alrededor de asignaturas académicas y el uso de campos más amplios de
conocimiento de grupos funcionales de la vida. Así durante este tiempo
surgieron varias posturas que ayudó al cambio del currículo en la educación y
que fue muy importante para esa época. En 1950 apareció un punto de vista alternativo
para la organización del Currículo, para la educación adaptada a la vida y por
último que conllevaría a su desaparición. Los orígenes de esta alternativa
tuvieron lugar en 1951 con Max Beberman y en 1956 con el físico Jerald
Zacharia. En 1971 Bruner planteo que el enfoque de las reformas centradas en
las disciplinas tenía un sentido perfecto.
A mi parecer después de
leer cada una de las posturas de los autores, puedo decir que lo ideal es que dentro de la
educación estén inmersas las dos, es decir que estén las disciplinas académicas
pero también que estén adaptadas a la vida. Ya
que es importante que vayan juntas, por ejemplo si solo se basara en la
educación adaptada a la vida, los alumnos no desarrollarían sus habilidades intelectuales
que son fundamentales para cada uno de los individuos, sino que lo dejarían a
un lado para poder aprender el oficio de sus padres, sin poder aspirar a una
mejor vida, sin embargo la otra postura que se enfoca en las disciplinas académicas tampoco es ideal ya que los alumnos tendrían mayores
conocimientos sobre varias disciplinas pero dichos conocimientos no los podrían aplicar
a su vida cotidiana.
Así que de acuerdo a la lectura “Conflicto sobre la Educación
adaptada a la vida” puedo concluir que dentro de este proceso y las diversas
posturas que surgieron, el currículo poco a poco fue modificado a través de los
años. Además de que reitero que para mí lo mejor sería que estas 2 posturas estén
juntas para poder desarrollar las competencias de cada uno de los alumnos de
manera integral ayudándolos no solo en lo académico sino en su vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario